Copa
Sudamericana – cuartos de final – 29 de octubre de 2013
Lanús 0 –
River Plate 0
![]() |
Otra vez figura (foto Olé) |
Con esta modalidad de competencia, en la cual convertir un gol de visitante tiene más importancia a la hora de definir un empate en el marcador global, finalizar el primer encuentro con el tanteador en blanco, es negocio para el equipo local, que no recibió anotaciones y tiene la posibilidad de pasar de ronda con cualquier empate con goles.
Al
finalizar el partido, Ramón Díaz enfatizó que están en deuda con el juego, y no
hay mejor síntesis para este River que las palabras del entrenador. Pero no
solo en este encuentro, sino que en lo que se lleva jugado en todo el semestre.
Exceptuando algunos casos aislados, esa descripción es el común denominador de
este equipo.
La
definición sigue siendo la cuenta pendiente. Es el quinto partido en el cual el
Millonario no puede gritar un gol. Tuvo algunas situaciones claras, en los pies de Teófilo Gutiérrez, Manuel Lanzini y en la cabeza de Germán Pezzella, pero la imprecisión y un genial Agustín Marchesín, impidieron la apertura del marcador.
Millonario no puede gritar un gol. Tuvo algunas situaciones claras, en los pies de Teófilo Gutiérrez, Manuel Lanzini y en la cabeza de Germán Pezzella, pero la imprecisión y un genial Agustín Marchesín, impidieron la apertura del marcador.
En
contrapartida, las actuaciones de Marcelo Barovero siguen siendo el punto fuerte
del Millonario, a tal punto de gritar su atajadas como si fueran goles, justificando
ampliamente su contratación y disipando todo tipo de dudas sobre quién debe ser
el dueño de los tres palos en las próximas temporadas.
El comienzo
del partido fue auspicioso. El Millo se apoderó del balón e intento hacerlo circular
para generar los espacios. Pero con el
correr de los minutos, Lanús comenzó a ganar confianza y a adelantarse en el
terreno, y River retrocedió cada vez más, hasta terminar el primer tiempo
aguantando muy cerca de su portería.
A pesar de
ello, el equipo local no llegó a inquietar al uno riverplatense durante la
primera etapa. Ya en el complemento, comenzaron a llegar con más claridad, y
Trapito se erigió en la gran figura del encuentro, tapando varios mano a mano,
a Pereyra Díaz y Lautaro Acosta, y haciendo gala de sus reflejos en un par de
remates desde media distancia.
Mientras
tanto, el equipo del riojano se perdía con pelotazos y regalaba infantilmente
la pelota en el medio campo. De todos modos, tuvo las más claras en esta etapa:
un mano a mano de Teo que definió muy desviado, y la muy buena jugada elaborada
entre el colombiano, Federica Andrada y Manuel Lanzini, que contuvo el uno
granate.
La pregunta
es: ¿porque, si en el comienzo del partido intentó dominar el juego, con el
correr de los minutos se fue replegando en vez de insistir con esa intención? A
este respecto se pueden concluir dos cuestiones.
La primera
es que, conscientes de sus limitaciones, y al ver que no pueden convertir
mientras tienen el control del partido, deciden aguantar el cero en su arco y
tratar de aprovechar alguna jugada de contragolpe o alguna pelota parada.
La segunda
es asumir que el cansancio los obliga a replegarse, pero sería inverosímil tomar
en cuenta esta consideración, ya que, al ser jugadores profesionales, no deberían
sentir cansancio a los quince minutos de partido, y menos jugando uno por semana. Entrenan todos los
días y viven de esto, con lo cual el cansancio no es una razón de peso.
Lamentablemente,
uno de los bastiones defensivos de este equipo no podrá ser de la partida en la
revancha, ya que Eder Álvarez Balante fue expulsado. El encuentro será vibrante
y emotivo, en el cual hay muchas combinaciones posibles. Solo si se repite este
marcador, se llegará a la definición por penales, instancia no muy recomendable
para los de Núñez, de lo contrario, alguno de los dos obtendrá el boleto a la
semifinal y el pasaporte al repechaje por la Copa Libertadores.
A River
solo le sirve ganar, así que habrá que esperar una semana más, rogando que el
equipo del Pelado se pueda reencontrar con el gol, de lo contrario, será muy
difícil cumplir con los objetivos planteados.
Formaciones:
Lanús: Marchesín;
Araujo, Goltz, Izquierdoz, Velázquez; Ayala, Ortiz, Somoza, González; Pereyra
Díaz y Silva. DT: Gmo. Barros Schellotto
River
Plate: Barovero (9); Mercado (5), Pezzella (6), Balanta (4), Vangioni (5);
Carbonero (4,5), Ponzio (4), Kranevitter (4,5); Lanzini (3); Andrada (4,5) y Gutiérrez
(5). DT: Ramón Díaz
Ingresaron:
21′ST Ferreyra (4) por Lanzini; 25′ST Mora (4)por Andrada; 47′ST Maidana por Gutiérrez
Resumen
Goles: no
hubo
Incidencias:
43’ST expulsado Álvarez Balanta
Arbitro: S.
Trucco (aceptable)
Figura: Barovero
(Riv)