Jorge, Federico y Gonzalo
![]() |
De vacaciones en Mar del Plata: Gonzalo (3), Nancy (madre), Jorge y Federico (6) |
Jorge Nicolás fue un central aguerrido y de mucha personalidad. Surgido en Nueva Chicago, antes de llegar a River vistió los colores de la contra. Estuvo un año en el equipo de la ribera y se fue a probar suerte a Francia, al Stade Brestois 29, entre 1987 y 1988, para luego recalar en el Millonario hasta 1991.
Fue emblema y capitán del equipo que se alzó con el título
en la temporada 89/90 y también jugó la final de la Supercopa 1991 en la que el
conjunto de Núñez, dirigido por Daniel Passarella, cayó frente al Cruzeiro de
Brasil.
El “Pipa” jugó 131
partidos en el equipo “Millonario” y convirtió siete goles.
Entre los años 1982 y 1986 vistió los colores de San Lorenzo
de Almagro. Fue durante su estadía en el bajo Flores que se convirtió en padre
de Federico, nacido el 25 de octubre de 1984. Luego, en 1987 la familia Higuaín
se fue a vivir a Francia y fue allí donde Nancy, esposa de Jorge, dio a luz, el
10 de diciembre, a Gonzalo.
Así, el “Pipa” tenía un hijo Argentino y otro francés, sin
saber que en el futuro, la nacionalidad de su hijo menor sería tema de debate
para las selecciones nacionales. Luego, ambos obtendrían la nacionalidad de
otros países, Federico la de Estados Unidos y Gonzalo la Argentina.
Los hermanos Higuaín hicieron las inferiores en River,
llevados por su padre, y la naturaleza no quiso que sus genes sean heredados
por sus descendientes. Ambos debutaron en primera división vistiendo la casaca
de la banda roja, pero con suerte dispar.
Federico es media punta, debutó en el 2003, jugó cinco
partidos en el “Millonario” y nunca pudo destacarse, por lo que fue cedido a
préstamo a Nueva Chicago, equipo con el que logró el ascenso en 2006 y donde
pudo demostrar sus habilidades. Rápido de piernas y con buena técnica, continuó
su carrera en el Beisktas turco, en América de México y en los equipos
argentinos de Independiente, donde no tuvo un buen pasar y fue desafectado por
Gallego, Godoy Cruz (Mendoza) y Colón (Santa Fé). En estos dos últimos volvió a
tener actuaciones destacadas en donde peleó el campeonato 2010 con el equipo
mendocino que finalmente ganaría Argentinos Juniors. Actualmente milita en el
Columbus Crew de la Major League Soccer donde jugó 13 partidos y convirtió
cinco goles.
Diferente fue la carrera de su hermano Gonzalo. El menor de
los Higuaín debutó el 29 de mayo de 2005 frente a Gimnasia de La Plata. Al
principio no tuvo continuidad, ninguno de los técnicos que lo tuvieron en el
“Millo”, Astrada y Merlo, lo tenían en cuenta para el primer equipo.
La llegada de Passarella le cambió la vida al “Pipita”. El
“Kaiser” le dio la confianza que necesitaba para mostrar todas sus virtudes y
así logró continuidad en el primer equipo. Es un delantero veloz, con buena
gambeta en velocidad y gran repentización para definir cerca del arco.
Su momento cumbre fue en el superclásico de 2006, jugado en
el Monumental, en el cual River logró la victoria por 3 a 1 y el joven
delantero convirtió dos goles mostrando todos su repertorio: uno de taco y otro
dejando en el camino al arquero.
Sus buenas actuaciones hicieron que varios equipos grandes
de Europa pusieran sus ojos sobre él. Finalmente, y envuelto en una polémica
por su pase, fue el Real Madrid el que adquirió sus servicios, que lo presentó
en el estadio Bernabeu el 21 de diciembre de 2006. Actualmente sigue jugando en
el equipo merengue y es un de los goleadores del equipo en el que comparte
cartel con Benzemá y Cristiano Ronaldo, entre otros. En los seis años que lleva
en Madrid ya marcó más de 100 goles y es uno de los jugadores preferidos de la
parcialidad madridista.
Sus buenas actuaciones le valieron las convocatorias a la
selección Nacional Argentina, no sin antes verse envuelto en un inconveniente
por su nacionalidad francesa, ya que el país galo no admite la doble ciudadanía
y por lo tanto no pudo formar parte de la selección juvenil para la cual había
sido citado. A su vez, también rechazó la posibilidad de vestir los colores
franceses porque no quería perder la posibilidad de jugar para la Argentina.
Finalmente, en 2007, mediante un artilugio legal, logró
obtener la doble ciudadanía y esto le permitió ser convocado por la Argentina, con
la que jugó el Mundial de Sudáfrica 2010 y la copa América 2011, en las que
formó el ataque con Messi, Agüero y Di María.
No hay comentarios:
Publicar un comentario