Enzo, Burgos y Berti alzando la copa |
River comenzaba la segunda mitad del año ’97 con la firme intención de conservar su hegemonía en el plano local, donde se había coronado en los últimos dos torneos, y con el objetivo de conquistar la única Copa internacional que le faltaba: la Supercopa Sudamericana.
En 1991, el equipo dirigido por Daniel Passarella, y con
Ramón Díaz como jugador, había perdido la final frente al Cruzeiro de Bello
Horizonte, en una dura derrota en Brasil, por 3 a 0, tras haber logrado el
triunfo de local por 2 a 0.
En 1997 se renovaba la esperanza. En esta ocasión con el
riojano como director técnico; con varios jugadores que habían disputado
aquella final del ’91 como Borrelli, Medina Bello y Hernán Díaz; y con el
condimento especial de que era la décima y última vez que se disputaba esta
copa, por lo que no habría otra oportunidad para el “Millonario” de completar
sus vitrinas.
La primera fase del torneo se dividió en cuatro zonas
compuestas por cuatro equipos cada una. A River le tocó ocupar el Grupo 3, junto
con Racing Club, Vasco da Gama y Santos, estos dos últimos de Brasil.
El “Millo” arrancó la Copa con todo, mostrando que era firme
su intención de alzarse con el trofeo. Así, ganó sus cuatro primeros partidos,
obteniendo la clasificación para la siguiente ronda. Finalmente, de los seis
encuentros, ganaría cinco y perdería uno. El quinto triunfo, en el último
partido del grupo frente al Vasco da Gama, significó el primer triunfo de un
equipo de River en tierras brasileras; fue tanta la superioridad, que el
encuentro debió suspenderse a los 70 minutos por una agresión al juez de línea.
Fecha
|
Lugar
|
Local
|
Visitante
|
Goleadores
|
|
28 de agosto
|
Buenos Aires
|
River Plate
|
3 - 2
|
Racing
|
Berti, Medina Bello, Solari
|
3 de septiembre
|
Buenos Aires
|
River Plate
|
3 – 2
|
Santos
|
Escudero, Rambert, Berizzo
|
24 de septiembre
|
Buenos Aires
|
River Plate
|
5 – 1
|
Vasco da Gama
|
Salas, Rambert, Monserrat, H.Diaz, Medina Bello
|
15 de octubre
|
Avellaneda
|
Racing
|
2 – 3
|
River Plate
|
Berti, Astrada, Berizzo
|
22 de octubre
|
San Pablo
|
Santos
|
2 – 1
|
River Plate
|
Borrelli
|
30 de octubre
|
Rio de Janeiro
|
Vasco da Gama
|
0 – 2
|
River Plate
|
Gallardo, Salas
|
Así, las posiciones finales del grupo fueron
Equipo
|
Pts
|
PJ
|
PG
|
PE
|
PP
|
GF
|
GC
|
DG
|
River Plate
|
15
|
6
|
5
|
0
|
1
|
17
|
9
|
8
|
Vasco Da Gama
|
10
|
6
|
3
|
1
|
2
|
9
|
12
|
-3
|
Santos
|
7
|
6
|
2
|
1
|
3
|
11
|
12
|
-1
|
Racing
|
2
|
6
|
0
|
2
|
4
|
11
|
15
|
-4
|
Los ganadores de cada grupo fueron los clasificados para la
fase semifinal. Además del “Millo”, pasaron de ronda Colo-Colo (Chile, Grupo
1), Sao Paulo (Brasil, Grupo 2) y Atlético Nacional de Medellín (Colombia, Grupo
4).
Los emparejamientos enfrentaron a Colo-Colo con Sao Paulo y
a River con Nacional de Medellín.
La primera semifinal se jugó el 5 de noviembre en el
Monumental, y el local se alzó con la victoria por 2 a 0, con dos goles de
Salas, uno de ellos una joya. El chileno interceptó un pase largo en mitad de
cancha y así como recibió el balón le pegó un zurdazo elevado, tomando
adelantado al arquero colombiano que nada pudo hacer para evitar ese golazo.
La revancha en Colombia fue complicada. El equipo cafetero consiguió
la victoria por 2 a 1, pero ese gol de River en Medellín, convertido por
Marcelo Gallardo, le dio la ventaja en el marcador global, y por ende, la
clasificación a la final.
En la fase decisiva esperaba el Sao Paulo de Brasil. Otra
vez un equipo brasileño se interponía entre River y su ansiado objetivo. Además,
en la Supercopa, en cuatro ocasiones el “Millo” había sido eliminado por
equipos del país pentacampeón mundial.
El 4 de diciembre, en San Pablo, se jugó el partido de ida y
el equipo de Ramón Díaz se trajo un empate en cero, que dejaba las puertas
abiertas para que cualquiera de los dos equipos se coronase campeón.
La revancha, jugada el 17 de diciembre en el Monumental,
sería de una carga emotiva altísima. River buscaba por todos los medios abrir
el marcador y era superior a su rival, pero los paulistas llevaban peligro cada
vez que se acercaban al arco de Germán Burgos.
Al final del primer tiempo, Enzo Francescoli generó un penal
que el mismo se encargó de ejecutar, pero el arquero, Rogerio, le contuvo el
remate colocado a su izquierda y mantuvo la valla en cero.
En la segunda mitad, los de Núñez continuaron buscando
quebrar la resistencia del Sao Paulo y finalmente, Salas, abrió el marcador
tras recibir un centro atrás que reboto en el arquero, pegó nuevamente en el
chileno y se metió en el arco. Unos minutos más tarde, el diez tricolor, Dodó,
encaró por el centro del terreno de juego y con un derechazo cruzado batió a
Burgos y puso el empate.
Finalmente, promediando el segundo tiempo, el “Matador”
ingresó al área rival, enganchó dos veces y definió ante la salida del arquero,
poniendo el segundo gol para el conjunto “Millonario” y el que a la postre
sería el que dejaría la copa en casa. Además, Salas, con seis anotaciones, fue
el goleador de la banda en la copa.
Los once titulares de aquella noche en el Monumental fueron:
Germán Burgos; Hernán Díaz, Celso Ayala, Eduardo Berizzo,
Diego Placente; Leonardo Astrada, Roberto Monserrat, Juan Sorín; Marcelo
Gallardo; Enzo Francescoli, Marcelo Salas.
Con este trofeo, River cerraba un ciclo brillante que
terminaría con el tricampeonato y el posterior retiro de Francescoli de la práctica
profesional del fútbol, con el corolario de que es el último título
internacional de River hasta nuestros días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario