Torneo
Inicial 2013 – Fecha 8 – 22 de septiembre de 2013
Rive Plate
1 – All Boys 0
![]() |
Carbonero y su primer gol (foto Télam) |
Ganó River. Sin exhibir algo diferente de lo que mostró en los últimos partidos, se obtuvieron tres puntos clave para no perder el tren del campeonato y seguir sumando en la otra tabla. Se mantiene a seis unidades del líder y todavía debe enfrentarlo.
De todos modos, fue otra la actitud con
respecto al último jueves. Con las falencias y dificultades que se ven domingo
a domingo, pero al menos con la intención de ir para adelante, de querer ganar
el partido, ante un rival que claramente fue al Monumental a aguantar el cero y
esperar embocar alguna contra.
All Boys casi no pateó al arco en los noventa
minutos, se resguardó bien y complicó la actuación del Millonario, que una vez
más se vio entorpecido por el orden del adversario y por sus propias limitaciones.
Ya es costumbre la tenencia de la pelota en
este equipo de Ramón Díaz, pero es una tenencia intrascendente, sin peligro,
que no lastima y que le cuesta horrores crear situaciones de riesgo. Teófilo
Gutiérrez, mostrando su mejor faceta, estuvo movedizo y retrocedió para asociarse
al circuito de juego, así tuvo un par de movimientos interesantes y hasta
asistió a Federico Andrada, que no pudo vencer a Nicolás Cambiasso.
En la primera mitad hubo dos situaciones claras
que el uno visitante resolvió con solvencia. Evito el gol de Teo, tras una
excelente jugada dentro del área chica, y de Andrada, tapándole un mano a mano
con el pie. Así se fue la etapa con la sensación de que el local tendría que
haberse ido con la ventaja.
El complemento no cambió su desarrollo, pero
fue más friccionado y con menos llegadas; y cuando parecía que el empate en
cero estaba sellado, tras un tiro de esquina, Carlos Carbonero entró solo por
el punto del penal, controló la pelota y remató. El disparo dio en Cambiasso,
pero el rebote volvió a pegar en el colombiano y la pelota se metió en el arco.
Fue un típico partido en el que mete el gol
gana. Solo que cuando el que convierte el gol es el Millo, siempre está la
sensación de que se lo pueden empatar, por errores propios y por algunos fallos
arbitrales, que esta vez no se hicieron presentes, aunque la actuación de la
terna fue muy floja. Es un problema cuando el árbitro declara, antes del
encuentro, que no se va a condicionar por las malas actuaciones de referatos
anteriores, generalmente terminan haciendo partidos pésimos. Ésta no fue la
excepción.
En líneas generales, los once tuvieron una
actuación aceptable, aunque lo mejor se vio en la zona defensiva, donde
Jonathan Bottinelli tuvo su mejor partido desde que llegó a la institución,
incluida una barrida sobre el final para evitar el empate de la visita, y junto
Jonathan Maidana sacaron todo lo que pasó cerca.
Estuvo impreciso Manuel Lanzini, que manejó mal
dos contras sobre el final que podrían haber definido el partido. Este es otro
ítem en el debe. El manejo de los contragolpes suele se deficiente, tomando
malas decisiones o trasladando mucho la pelota cuando la jugada pide una
descarga rápida al delantero libre. En este caso eran tres contra dos, y Manu llevó
mucho el balón, a tal punto que permitió la llegada de dos defensores más.
Otro tema a tener en cuenta es la cantidad de
veces que quedan en fuera de juego los delanteros. Es un problema de atención y
deben estar más despiertos para poder aprovechar el adelantamiento defensivo
rival y poder quedar mano a pie con el golero visitante.
En la mayoría de las veces, el traslado y el
toque del equipo se haces previsibles y carece de sorpresa. Cuando se busca la
apertura de la cancha con los laterales, los pasen son siempre al pie o cortos,
por lo que el jugador que recibe tiene que retroceder para entrar en contacto
con la pelota. Esas asistencias deberían ser hacia delante, al vacío o a favor
de la carrera del que recibe el balón, para no perder un tiempo en frenar y
controlar, de modo de no darle tiempo a los defensores a que lleguen a bloquear
el avance. Son lineamientos básicos en el fútbol que algunos jugadores perecen
no interpretar.
Era importante lograr la victoria para no
perder completamente las chances de acercarse arriba. Ahora viene una seguidilla
con los tres rivales más fuertes que puede haber: Lanús, Boca y Newell’s. Estos
cruces determinarán para que está River en el campeonato.
Pero antes esta la revancha contra la Liga de
Loja. Es inevitable pensar que si, en Ecuador, el equipo tenía otra actitud,
podría haberse llevado algo más que un gol. Con un poco de lo mostrado el
domingo, de buscar el partido e intentar abrir el marcador desde el primer
minuto, sin dudas crecerán las chances de pasar de ronda y seguir avanzando en
el torneo continental.
Está claro que, jugando mal y con rendimientos
bajos e irregulares, el equipo del riojano aún tiene posibilidades en ambos
torneos, aunque todavía hay mucho por mejorar.
Formaciones
River Plate: Barovero (6); Mercado (6), Maidana (6,5),
Bottinelli (7), Vangioni (5); Carbonero (6), Ledesma (5), Rojas (4,5); Lanzini
(5); Andrada (5,5), Gutiérrez (7).
Ingresaron:
0’ST Ponzio (5) por Mercado; 16’ST Simeone (5) por Andrada; 21’ST Ferreyra (5)
por Rojas.
All Boys: Cambiasso; Grana, Ferrari, Paz, Bustamante;
Torassa, Benavídez, Espinoza, Colazo; Cámpora, Matos.
Resúmen
Goles:
35’ST Carbonero (Riv)
Incidencias:
No hubo
Arbitro: S.
Trucco (mal)
Figura:
Bottinelli (Riv)
La Máquina Millonaria en Facebook: https://www.facebook.com/LaMaquinaMillonariaRiverPlate?ref=hl
No hay comentarios:
Publicar un comentario