Torneo Final 2013 – Fecha 8 – 7 de abril 2013
Racing 0 – River Plate 2
![]() |
Lanzini definió el partido (foto Olé) |
Una vez más, Ramón Díaz metió mano en el once titular. Obligado por las suspensiones de Jonathan Bottienlli y Leonardo Ponzio, ingresaron en su lugar el debutante Eder Alvares Balanta y Manuel Lanzini, respectivamente. Además, cambió a la dupla ofensiva, David Trezeguet volvió a resentirse de su tendinitis y estará entre 30 y 40 días afuera, su lugar lo ocupó Carlos Luna; y Rogelio Funes Mori reemplazó a Rodrigo Mora de pobres actuaciones en los últimos partidos. También ingresó Ariel Rojas por el juvenil Diego Martínez.
Con estas modificaciones, el dibujo táctico
cambiaba una vez más, con la alternativa de que Vangioni podía sumarse a la
defensa o al medio campo de acuerdo a las circunstancias del partido. Así, el
número era un 4-3-1-2 flexible, que podía mutar a un 3-4-1-2.
Desde lo estrictamente futbolístico, sin
dudas fue el mejor partido de River en el campeonato. No solo por lo hecho en
el primer tiempo, sino porque pudo mantener una línea de juego y un dominio
sobre el rival durante buena parte del complemento también, situación que no se
dio en otros encuentros donde dominó en una etapa y en la otra se desdibujó.
Así, Cristian Ledesma se convirtió en el
eje conductor del equipo. Todas las pelotas pasaban por él, siempre bien
ubicado, de frente a la jugada, con pase claro y de primera a un compañero, sin
arriesgar innecesariamente y cortando los avances rivales con quites precisos.
Su labor se vio beneficiada también por la presencia de Rojas. El ex Godoy Cruz
estuvo a la par del “Lobo”, mostró gran entrega y sacrificio, recuperó muchas
pelotas en el medio jugando de “doble cinco” y fue claro también para jugar y
buscar el pase que habilite al compañero.
Sin dudas que la diferencia en el
rendimiento del equipo estuvo en el medio campo. A los ya mencionados hay que
sumar la tarea de Carlos Sánchez, que subió considerablemente su rendimiento respecto
de las últimas actuaciones. En esta oportunidad se mostró como salida, estuvo
más preciso que en otras ocasiones y aportó el sacrificio de siempre. Por la
otra banda, Vangioni siguió jugando con un muy buen nivel, desbordando y
llevando peligro al área contraria.
En defensa estuvo muy sólido González
Pires, que además sumó la cuota goleadora tras un excelente tiro de esquina de
Lanzini; sorprendió el debut del juvenil Balanta, muy fuerte en la marca,
expeditivo para decidir cuándo salir jugando y cuando revolearla y siempre bien
parado para detener los ataques de Racing, hay que darle tiempo, pero es un
buen proyecto; con Mercado bien parado como lateral derecho asociándose con
Sánchez y proyectándose para llegar al fondo y tirar el centro. Quizás el
principal déficit se vio en el sector izquierdo, que fue el carril que quedaba
libre para los ataques albicelestes, ya que el “Piri” muchas veces no
retrocedía y quedaba el hueco, obligando al juvenil colombiano a salir al
lateral. El ingreso de Martínez en el segundo tiempo, por el agotado Vangioni,
sirvió para cubrir ese sector y quitarle libertad al ataque local.
Lo más flojo fue una vez más el ataque.
Funes Mori se distrae mucho con piruetas improductivas y pierde fácilmente la
pelota o toma malas decisiones; Luna estuvo muy solo, intentó, pero a veces
trasladó demasiado la pelota y era absorbido por la marca de los rivales que lo
encimaban de a dos o de a tres; el mejor fue Lanzini, aunque le faltó decisión
y determinación para terminar algunas jugadas, se movió y la pidió siempre para
asociarse e intentar armar juego, en una de las pocas veces que encaró, definió
el partido con el segundo gol.
Así, la victoria “Millonaria” fue
indiscutible, jugó mejor que Racing, que hizo muy poco y fue superado
ampliamente en todas las líneas. La pregunta que surge después del triunfo es ¿Cuál
es el verdadero River? ¿Aquel que pierde con Newell´s y no encuentra la manera
de vulnerar al rival?, ¿ese que empata con Vélez dejando que el de enfrente
maneje la pelota?, ¿o este que dominó a su adversario y no le hizo más goles
por la impericia de sus delanteros? Sin dudas los interrogantes son muchos y
las respuestas pocas.
Evidentemente, mucho depende de lo que proponga el rival también,
ante un adversario inexpresivo, sin ideas y con poco orden, se ve un River más
ofensivo, preciso y dominador; mientras que ante rivales que saben a lo que
juegan y con una base sólida, al “Millonario” se le complica.
Lo bueno es que, con los tres puntos, el
equipo de Ramón Díaz no pierde de vista la cima del campeonato. Sigue en la
pelea, aunque sin encontrar el equipo, cuestión no menor si realmente quiere
pelear hasta las últimas fechas. Además, el debut del colombiano Balanta es muy
prometedor, sorprendió la tranquilidad y solvencia que el moreno mostró para
jugar y cortar los avances de los rápidos chiquilines racinguistas.
Sigue estando en deuda la parte ofensiva. Es
raro que un equipo del “Pelado”, acostumbrado a tener delanteras letales y
goleadoras, aún no haya encontrado a los dos de punta que respondan de acuerdo
a sus expectativas y que sean efectivos a la hora de definir. Ya probó todas
las parejas posibles y, hasta ahora, los más certeros fueron Luna y Trezeguet,
que nunca jugaron juntos desde el comienzo. Además, hay que ver la evolución de
las molestias que motivaron los cambios de Pires y Vangioni, de ser lesiones
importantes, el riojano deberá meter mano nuevamente.
La mancha del encuentro fue la actuación
del juez. En el primer tiempo no dio un claro penal de Sánchez a Fariña, que le
deba la oportunidad al local de poder igualar el marcador; estuvo mal con el
reparto de las amonestaciones y le sacó amarilla a Barovero por juzgar que
demoraba en un tiro libre, al parecer nunca vio a los arqueros que vienen al
Monumental. A favor, anuló correctamente un gol para cada equipo por posición
adelantada a instancias del juez de línea.
Esta victoria del “Millonario” aumenta su
ventaja en el historial contra la Academia a 49 partidos, sin dudas una
paternidad asombrosa para el clásico más viejo del fútbol argentino y, además,
es el primer triunfo sobre un equipo grande desde que volvió a la primera
división, ya que acumulaba tres empates (San Lorenzo, Boca e Independiente) y
dos derrotas (Racing y San Lorenzo), el último había sido también en Avellaneda
frente a la Academia en el 2011 con gol de Pavone de penal.
Si River sigue repitiendo actuaciones como
la de hoy, sin dudas que sus hinchas pueden ilusionarse, pero para eso deberá
ser constante, tener continuidad en su rendimiento y ser más efectivo en la red,
cuestiones a las que últimamente el “Pelado” no le encuentra solución.
Formaciones
Racing: Saja (5); Pillud (4), Ortíz (4), Cahais (4), Miglionico (3);
Zucculini (4), Bolatti (3), Camoranesi (6); Fariña (5), De Paul (5); Vietto (4)
River: Barovero (7); Mercado (6), Gonzalez Pires (7), Balanta (7), Vangioni
(7); Sánchez (7), Ledesma (8), Rojas (7,5); Lanzini (7); Funes Mori (4), Luna (4)
Ingresaron: 45’+1’ ST Abecassis (6) x Gonzalez
Pires; 22’ST Mora (5) x Luna; 27’ST D. Martínez x Vangioni
Resúmen
Goles: 11’PT Gonzalez Pires (Riv), 43’ST
Lanzini (Riv)
Incidencias: no hubo
Arbitro: P. Díaz (mal)
Figura: Ledesma (Riv)
No hay comentarios:
Publicar un comentario