Torneo
Inicial 2013 – Fecha 4 – 25 de agosto de 2013
River Plate
1 – Colón (Sta. Fé) 2
![]() |
Teo, debut goleador (foto Olé) |
En la jerga del balón pie, hacer “fulbito” es tener la pelota, tocarla de un lado a otro y tirar “chiches”, pero no traducir todo ese dominio y superioridad en la red del arco rival. Después de lo visto en el Monumental, esta es la mejor definición que le cabe a lo que hizo River el pasado domingo.
Ramón Díaz
pudo contar finalmente con Téofilo Gutiérrez y Rodrigo Mora en el ataque. Pero
como se describió la semana pasada luego el partido contra Godoy Cruz, el
problema no son los delanteros, sino la zona media, donde se debe generar el
juego para que los puntas tengan sus oportunidades.
Sé que esta
percepción será polémica, pero si el Millonario, en el primer tiempo se iba con
uno o dos goles de ventaja, estaríamos hablando del buen partido que hizo el
conjunto del Riojano, de cómo dominó a su rival e intentó encontrar los
espacios a través de la tenencia, y de cómo encontró el gol con paciencia y
manejo.
Pero esto
no ocurrió, los goles no llegaron y en la primera que tuvo Colón en el segundo
tiempo, la mandó a guardar en una jugada plagada de errores defensivos.
El
complemento fue todo lo contrario, el apuro albirrojo por encontrar el empate le cayó como anillo al
dedo al Sabalero, que jugó de contragolpe, y comenzó a justificar la ventaja,
merced de los espacios que dejaba la defensa Millonaria.
Así tuvo
tres ocasiones más para convertir, hasta que tras un tiro libre, “Tito”
Ramírez, que nos tiene de hijo, definió a un ángulo, inclinando más la balanza
para los santafesinos.
El gol del
debutante colombiano solo sirvió para darle un poco de esperanzas al conjunto
del Pelado, que volvió a mostrar su falta de ideas y la necesidad de un hombre
que ponga mano a mano a los delanteros, o en su defecto, un gambeteador que se
saque dos tipos de encima y largue la pelota para habilitar a un compañero.
Para colmo,
sobre el final, una clara mano de Carniello dentro del área, que el juez no
cobró, pudo haber sido el empate que ponía justicia al marcador, pero al
parecer a River solo le cobran en contra los que no son y no a favor los que
sí.
Los cambios
propuestos por Ramón tampoco alteraron el rumbo del partido. Las modificaciones
fueron puesto por puesto y no resolvieron la cuestión de fondo que es la
creación. Además, se notó el cansancio en algunos jugadores por el desgaste de
los intensos noventa minutos del último jueves en San Lorenzo, tal es el caso
del Lobo Ledesma que salió agotado en el segundo tiempo.
River
perdió un invicto en casa que arrastraba desde la derrota con Racing en el
Inicial 2012, y Ramón una racha sin perder que llegó a 41 partidos (30
victorias y 11 empates) que data desde el Clausura 1999, cuando también cayó
frente a la Academia de Avellaneda.
Formaciones
River
Plate: Barovero (5); Ponzio (4,5), Maidana (4), Balanta (6), Vangioni (6);
Carbonero (4), Ledesma (5), Rojas (5); Lanzini (4,5); Mora (5), Gutiérrez (5)
Ingrearon: 25’ST
Ferreyra (4) por Rojas; 25’ST Simeone (5) por Mora; 28’ST Kranevitter por
Ledesma.
Colón (Sta.
Fé): Montoya; Alcoba, Carniello, Landa, Urribarri; Moreno y Fabbianesi, Prediger,
Mansilla, Mugni; Curuchet, Ramírez.
Resúmen
Goles: 6’ST Curuchet (Col); 32’ST Ramírez (Col); 42’ST
Gutiérrez (Riv)
Incidencias:
no hubo
Arbitro: F.
Rapallini (Mal)
Figura:
Montoya (Col)
El mejor de
River: Balanta
La Máquina Millonaria en Facebook: https://www.facebook.com/LaMaquinaMillonariaRiverPlate?ref=hl
No hay comentarios:
Publicar un comentario