Torneo
Inicial 2013 – Fecha 1 – 4 de agosto de 2013
Gimnasia y
Esgrima (La Plata) 1 – River Plate 0
![]() |
Todo River protesta el penal (foto Olé) |
Podría decirse tranquilamente que lo visto en la primera fecha de este nuevo certamen es una continuación de la última temporada. River fue a visitar al ascendido Gimnasia de La Plata y mostró las mismas falencias que en torneos anteriores, con el agravante de no tener ningún jugador con experiencia para calzarse la camiseta número nueve.
El 4-4-1-1
planteado por Ramón Díaz no fue efectivo. Los intérpretes nunca lograron
establecer un circuito de juego por las bandas con los tándems
Vangioni-Ferreyra y Mercado-Carbonero. El doble cinco no se vio cómodo, hace
tiempo que Cristian Ledesma y Leonardo Ponzio no se sienten a gusto jugando
juntos, lo que resulta extraño porque el rosarino parece ser más vertical y el
Lobo más de pausa y distribución, pero aún no logran complementarse.
La falta de
delanteros es el problema a resolver. Ya ocurrió en la última temporada, con un
bajo promedio de gol de los puntas, y ahora, habiendo dejado ir a los tres
nueves con los que contaba el equipo, más las partidas de Juan Iturbe y Rodrigo
Mora (que parece volver), se perdió el escaso poder de fuego con el que se
contaba. El ataque dependió exclusivamente de lo que pudiera hacer Manuel
Lanzini y el juvenil debutante Giovanni Simeone, que tuvo algunas claras y se
encontró con la figura de Fernando Monetti, otro arquero figura contra River.
Para colmo
de males, Carlos Luna debutó en Rosario Central con un doblete, mostrando que
hay jugadores que son muy buenos para
equipos de menor valía, sin ánimos de ofender a nadie, pero que con la camiseta
del Millo sienten el peso y no rinden. Este club no es para cualquiera, y quedó
demostrado en la mayoría de las incorporaciones de los últimos ocho años.
El planteo
de Pedro Troglio fue inteligente, con una estructura que se mantiene desde su
incursión en el Nacional B, y con jugadores que tienen claro el libreto que les
propone el técnico. Precisamente ahí radicó la principal diferencia entre ambos
conjuntos. El Millonario sigue sin encontrar regularidad en su funcionamiento,
no tiene una idea de clara de cómo jugar, pasa de la línea de tres a la de
cuatro; de jugar con un delantero, a poner dos y terminar buscando con tres;
empieza con dos volantes centrales y termina con uno que estaba sentado en el
banco; y lo único que no cambia es el arquero, que sigue demostrando que está a
la medida del arco más grande del mundo.
Entonces,
con estas diferencias, se repite el concepto del campeonato pasado, cualquier
equipo bien plantado y con ideas claras, le complica la vida, convirtiéndose en
un enigma indescifrable para el riojano y sus muchachos. A todas estas
carencias del conjunto de la banda, sumarle la actuación del árbitro que
inventó un penal y le permitió a Gimnasia abrir el marcador sin haber hecho
demasiado por conseguirlo.
En el
aspecto positivo fue auspicioso el debut de Carlos Carbonero, intentó jugar
siempre, con buen despliegue, gambeta, buen remate y llegada al área rival.
Lamentablemente su compañero por el sector derecho, Mercado, fue de lo más
flojo del equipo y salió reemplazado en el complemento.
Por la otra
banda, Ferreyra no tuvo una gran actuación y su presencia opacó el rendimiento
de Leonel Vangioni, que no gravitó como en otras oportunidades. El equipo
estuvo inconexo y Lanzini demasiado individualista, siendo absorbido por la
marca cuando juntaba a más de dos hombres.
Al parecer
el problema es mucho más profundo que la falta de refuerzos. Teófilo Gutiérrez
puede ser la solución a la falta de gol, pero deberá ser bien abastecido. Para
esa función el Pelado insistió con Jonathan Fabbro, que también es una
incógnita y habrá que ver cuando son habilitados para debutar oficialmente.
Muchas
veces las desprolijidades se pagan caras. Las idas y vueltas en el mercado de
pases, las extensas negociaciones y los no cumplimientos de los términos de
contratación dilatan la llegada de incorporaciones, postergando su integración
al equipo y prolongando el período de adaptación que deben soportar. Ojalá todo
esto no haga que sea demasiado tarde para pensar en pelear el campeonato.
Pasó la
primera fecha y se especula con que recién en la cuarta podrán jugar los que
cambien la ecuación, y en un torneo corto, regalar cuatro jornadas es demasiada
ventaja.
Formaciones
Gimnasia y Esgrima La
Plata: 23-Fernando
Monetti; 4-Facundo Oreja, 2-Osvaldo Barsottini, 3-Juan Carlos Blengio y
25-Lucas Licht (c); 7-Franco Mussis, 5-Omar Pouso, 8-Ignacio Fernández y
32-Maximiliano Meza; 10-Facundo Pereyra y 28-Federico Rasic. Directo Técnico:
Pedro Troglio.
River Plate: 1-Marcelo Barovero (6);
25-Gabriel Mercado (4), 2-Jonatan Maidana (3,5), 3-Eder Alvarez Balanta (4),
21-Leonel Vangioni (4); 7-Carlos Carbonero (6), 28-Cristian Ledesma (4),
23-Leonardo Ponzio (c) (4), 11-Osmar Ferreyra (4); 10-Manuel Lanzini (5) y
35-Giovanni Simeone (5). Director Técnico: Ramón Díaz.
Ingresaron: 22’ST 22-Federico Andrada (4)
por 28-Ledesma, 35′ST 8-Carlos Sánchez por 25-Mercado y 41′ST 5-Matías
Kranevitter por 23-Ponzio.
Resúmen
Gol: 29’ST
Lucas Licht –p- (GELP)
Incidencias: no hubo
Arbitros: Diego
Ceballos (mal).
Figura:
Monetti (GELP)
El mejor de
River: Carbonero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario