Torneo
Inicial 2013 – Fecha 15 – 10 de noviembre de 2013
Vélez
Sarfield 0 – River Plate 0
![]() |
otra floja actuación (foto Olé) |
Matemáticamente, la influencia del cero depende del tipo de operación en la cual se esté aplicando. Por ejemplo, en una suma, agregar el cero mantiene invariante a la operación. Futbolísticamente hablando, el cero representa la ausencia de goles y en algunos casos, la falta de ideas. Eso es exactamente lo que le está pasando a River: suma ceros, suma partidos sin goles y sin ideas futbolísticas, todo CERO, aunque cada empate le dé un punto que tiene sabor a poco.
El
encuentro en el Amalfitani fue un fiel reflejo de la realidad que viven ambos
equipos. Lejos de aquellos que supieron animar el fútbol local en la década del
noventa y eliminados contundentemente de la Copa Sudamericana en condición de
local.
A pesar de
todo, fue Vélez el que buscó con más insistencia romper la paridad, pero sin
claridad y casi sin peligro para el arco de Marcelo Barovero, que tuvo que
salir en el complemento por una contractura, siendo reemplazado por Leandro
Chichizola.
Hay
jugadores del Millonario que siguen mostrando su peor cara, y que no justifican
su presencia en el primer equipo. Ya se habló de Ariel Rojas tras la derrota
con Estudiantes. El ex Godoy Cruz las resuelve todas más, ni siquiera las que
comienza bien y le dan un tiempo más para ejecutar mejor la jugada. Sin dudas
debería dejar su lugar para otro hombre, como ser Martín Aguirre.
Sorprende
el pobrísimo nivel del capitán, Leonardo Ponzio. Ni a propósito se puede jugar
tan mal. Erra pases a compañeros que tiene al lado o patea tiros libres como si
fuera un jugador de rugby. Una versión muy pobre y desmejorada del rosarino.
En contrapartida,
Matías Kranevitter sigue en un nivel elevado respecto de sus compañeros,
entendiendo a la perfección lo que significa tener puesta la camiseta de la
banda roja. El colorado la pide siempre, trata de jugar simple y darle claridad
a los pases a sus compañeros.
El planteo
de Ramón Díaz fue netamente defensivo. Las presencias de Rojas y Ramiro Funes
Mori por el lateral izquierdo eliminaron completamente las posibilidades de
sorprender por ese sector. La imprecisión de los volantes y lo lejanos que quedaban
los delanteros, convirtieron al Millo en un equipo inofensivo.
Gabriel
Mercado nunca fue salida y Carlos Carbonero no apareció para lastimar por el
sector derecho, por lo que todo se resumía a lo que pudieran hacer Teófilo
Gutiérrez o Rodrigo Mora tras un pelotazo. Por supuesto, siempre perdían ante
cuatro o cinco jugadores velezanos.
Del partido
no hay más para decir, directamente no se lastimaron y ambos conjuntos se
ahogaron en sus propias limitaciones. Las jugadas más peligrosas fueron tiros
de larga distancia que controlaron fácilmente los arqueros.
Realmente
preocupa la actualidad del equipo, sensación que se acentúa al pensar que solo
pueden llegar dos incorporaciones en el verano y que se necesita urgentemente
un recambio de nombres para poder generar una mentalidad positiva y un juego
más fluido.
Habrá que
seleccionar muy bien a esos dos nombres, de modo de adquirir algo de poder
ofensivo ya que, con este empate, River alcanzó la peor racha goleadora de su
historia en torneos cortos, tan solo nueve anotaciones en quince partidos.
Demasiado poco para el equipo más goleador en la historia del fútbol argentino.
Además, hace seis fechas que no gana y la situación empieza a apremiar.
Formaciones
Vélez: Sosa; Cubero, Tobio, Domínguez, Papa; Allione,
Romero, Cabral, Canteros; Rescaldani y Pratto. Director Técnico: Ricardo
Gareca.
River Plate: Barovero (6); Mercado (5), Maidana (7), Balanta
(6), Funes Mori (5); Carbonero (5), Ponzio(2), Kranevitter (6,5), Rojas (2);
Mora (4), Gutiérrez (4). Director Técnico: Ramón Díaz
Ingresaron:
8’ST Chichizola (5) por Barovero; 13’ST Vangioni (6) por Rojas; 36’ST Andrada
por Mora
Resúmen
Goles: no
hubo
Incidencias:
no hubo
Arbitro: G.
Delfino (bien)
Figura: Maidana
(Riv)
No hay comentarios:
Publicar un comentario