![]() |
Arriba: Yácono, Vaghi, Rodolfi, Barrios, Cadilla y Ramos
Abajo: Muñoz, Moreno, D'Alessandro, Labruna y Pedernera
|
Luego de completar una campaña irregular en 1940, donde
terminó en el tercer puesto, para el torneo de 1941 la dirigencia millonaria
decidió incorporar solo a tres jugadores, todos ellos uruguayos: Julio Barrios
(arquero), Avelino Cadilla (defensor) e Ismael Rivero (delantero)
Con la particularidad de que aquel certamen lo disputaron 16
equipos, ya que en 1940 hubo dos descensos pero ningún ascenso, River inició el
camino a lo que sería su cuarto título en la era profesional.
La primera fecha se disputó el 30 de marzo, y el conjunto
millonario arrancó con todo aplastando a Atlanta 5-0 de visitante con goles de
Ramos (penal), Deambrossi, Moreno y Rivero en dos oportunidades. A pesar de
ello, en las fechas siguientes obtendría tres derrotas y un empate, lo cual
parecía presagiar una nueva campaña con altibajos.
Mientras tanto, San Lorenzo encadenaba una serie de once
victorias consecutivas convirtiéndolo en el principal candidato al título. Al
finalizar la primera rueda, los de Boedo aventajaban a los Millonarios por
cinco puntos.
Un hecho destacable de aquella primera rueda, se dio en la
fecha diez frente a Independiente, cuando Cesarini, técnico de River, decidió
colocar a Pedernera en el centro del ataque reemplazando a D’Alessandro, dando
el primer paso hacia la conformación del gran equipo riverplatense que
dominaría la década del cuarenta. El delantero convirtió el gol de la victoria,
pero a pesar de ello, el técnico no volvería a utilizarlo en esa posición hasta
enfrentarse nuevamente a los de Avellaneda por la segunda rueda del campeonato.
En la segunda mitad River presentaría una notable
recuperación, acechando al puntero San Lorenzo que comenzó a menguar en su
rendimiento. La persecución duró hasta la fecha 25 del campeonato en la cual
los de Boedo cayeron derrotados por Lanús, que peleaba por no descender, y
River, nuevamente con Pedernera como delantero centro, derrotó a Independiente
en Avellaneda por 4-0, con tres goles de Adolfo, quién a partir de aquí no se
movería de esa posición y se convertiría en el conductor de un equipo
formidable.
El final del campeonato se presentó apasionante, al
finalizar la fecha 25, River y San Lorenzo compartían la primera colocación con
35 puntos. En la fecha 27 se enfrentaban los dos punteros y no se sacaban
ventajas, el empate en uno dejaba la definición para las últimas tres fechas
en las cuales ambos deberían enfrentarse a Boca Jrs de floja campaña.
Inesperadamente, en la fecha 28, Boca derrota a San Lorenzo
y River vence a Tigre, dejándolo como único puntero, condición que mantendría
hasta el final del campeonato, ya que conseguiría el triunfo en las dos fechas finales (frente a Boca y
Estudiantes) y se consagraría campeón aventajando a San Lorenzo por cuatro
puntos.
En la fecha 29 se produciría un hecho histórico. River, en
su estadio, recibía a Boca y le propinaba una goleada que hasta hoy día es la
máxima del millo sobre su eterno rival. El resultado final fue 5-1 con goles de
Labruna, Deambrossi (2), Moreno y Pedernera.
Los números finales de River fueron:
PJ
|
Ptos
|
PG
|
PE
|
PP
|
GF
|
GC
|
30
|
44
|
19
|
6
|
5
|
75
|
35
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario