Arriba: Yácono, Ramos, Vaghi, Ferreyra, Rodolfi, Barrios Abajo: Deambrosi, Moreno, Pedernera, Labruna y Loustau |
En 1941 River había conseguido su cuarto título en la era profesional. Durante ese torneo, su técnico, Renato Cesarini, sacó a Pedernera del extremo izquierdo del ataque y lo ubicó como delantero centro. El millonario goleó a Independiente 4 a 0 y Pedernera fue la gran figura anotando tres goles. A partir de ese momento, Adolfo se quedaría en esa posición dando origen al equipo que posteriormente sería conocido como “La Máquina”
Con ese antecedente y la incorporación de José García de
Lanús, a cambio de Antonio Rodríguez, Luis Blanco y Mario Filippo, River se
preparaba para afrontar el campeonato de 1942.
El torneo se desarrolló en
dos rondas de 15 fechas cada una por el sistema de todos contra todos. Además
de River, participaron de ese campeonato Atlanta, Banfiel, Boca, Estudiantes
(LP), Ferro, Gimnasia y Esgrima (LP), Huracán, Independiente, Lanús, Newell´s,
Platense, Racing, San Lorenzo, Tigre y el ascendido Chacarita.
El primer partido de la competencia se llevó a cabo el 3 de
abril y enfrentó a River Plate, último campeón, y Atlanta, en cancha de San
Lorenzo, donde los Bohemios hicieron las veces de local. El millonario venció 4
a 2 con goles de Deambrossi, D’Alessandro (2) y Ramos, y mostró un poco de lo
que sería moneda corriente en el campeonato.
Con un juego vistoso y efectivo, River hilvanó siete
victorias en las primeras ocho fechas. La más importante fue la que obtuvo por
la jornada seis frente a su principal competidor, San Lorenzo, en Boedo, por
dos tantos contra uno, lo que le permitió aventajarlo por dos unidades y quedar
como único puntero.
Otro hecho destacable se produjo en la octava fecha. El
Millonario derrotó a Chacarita de visitante por 6 a 2 y el titular de la
revista “El Gráfico” escrito por Borocotó fue: “Jugó como una máquina el
puntero”. A partir de ese momento se conocería con ese nombre al equipo
Millonario que dominó la década del ’40. Se lo denominó así por la sincronía en sus movimientos y los
cambios posicionales entre sus integrantes que no resentía la estructura del
equipo y mareaba a los rivales.
Además, por la fecha 13 del campeonato, se enfrentaron River y Boca en el Monumental. El triunfo de La Máquina fue aplastante: 4 a 0 con goles de Deambrossi, Labruna (2) y Moreno. Aquella tarde el equipo de Nuñez formó con: Barrios; Vaghi, Ferreyra; Yácono, Rodolfi, Ramos; Muñoz, Moreno, Pedernera, Labruna y Deambrosi.
Así, al finalizar la primera rueda, el millonario (26) era
el único puntero, con seis puntos de ventaja sobre sus perseguidores San
Lorenzo y Estudiantes (20).
La segunda ronda no cambió su desarrollo. River continuó con
su juego vistoso y andar aplastante hasta que se enfrentó con Racing en
Avellaneda. En una actuación extraña y desconcertante del puntero, donde Vaghi
y Yácono convirtieron un gol en contra cada uno y con la ausencia de Pedernera,
fue goleado 6 a 1 por la Academia, que había estado última en una parte del
campeonato. Este fue el último partido de una racha de cuatro sin ganar, donde había
empatado con San Lorenzo y Gimnasia (LP) y había perdido con Newell’s. Gracias
a esta seguidilla sin victorias, San Lorenzo se había acercado a tres puntos.
Luego, el conjunto de Nuñez obtendría cuatro victorias más y
un empate llegando a la fecha 28 a la Bombonera con la posibilidad de
consagrarse campeón ya que había sacado cinco puntos de ventaja sobre su
perseguidor de Boedo con cuatro por disputarse.
Como de costumbre, River arribaba a la Boca con la
posibilidad de ser campeón y su archirival, con la posibilidad de salvar el año
si derrotaba al puntero.
El partido se disputó el 8 de noviembre de 1942 y la mano empezó torcida para el conjunto de la banda roja. Los xeneizes se habían puesto en ventaja gracias a dos anotaciones de cabeza de Gandulla en los minutos 26 y 44. Así terminaba el primer tiempo y la tarde parecía complicarse, pero en el segundo tiempo River sacó a relucir todo su potencial y a los dos minutos Pedernera ponía el descuento en el marcador. Finalmente, faltando nueve minutos para que termine el partido, Pedernera, una vez más, ponía tablas en el marcador y desataba la locura millonaria ya que San Lorenzo había perdido con Banfield y así River se consagraba bicampeón del fútbol argentino y por primera vez daba la vuelta olímpica en la Bombonera. El equipo de aquella tarde fue: Barrios; Vaghi, Ferreyra; Yácono, Rodolfi, Ramos; Deambrosi, Moreno, Pedernera, Labruna y Loustau.
Los números de River en aquel campeonato son:
PJ
|
PG
|
PE
|
PP
|
PTS
|
GF
|
GC
|
30
|
20
|
6
|
4
|
46
|
79
|
37
|
y el goleador millonario fue Pedernera con 23 anotaciones, quedando a tres del goleador del toreno Rinaldo Martino de San Lorenzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario