Torneo Final 2014 - Fecha 7 - 9 de marzo de
2014
River Plate 1 – Arsenal 0
![]() |
Cavenaghi, el goledor de River (foto Olé) |
Arsenal es de esos equipos a los que nunca se quiere enfrentar. Molesto, mañoso, compacto, cerrado atrás y peligroso en el juego aéreo. Un combo que, en la previa, parecía nefasto para este River, que suele mancar ante rivales de estas características, sobre todo, porque saben a lo que juegan.
Alfaro plantea los partidos para evitar que el
rival pueda hacer su juego, y como el Millonario no tiene aún un juego
definido, se le facilitó la tarea al conjunto de Sarandí, que no contaba con la
complicación que implicaría la presencia de Pablo Lunati.
El juez del partido fue decisivo. Aunque se la
pasó todo el partido gesticulando y cortando el juego por supuestas lesiones de
los hombres del equipo de los Grondona, en el segundo tiempo dio un penal
dudoso (por la infracción y por el lugar donde fue cometida) para el local, que
Fernando Cavenaghi convirtió en gol, poniendo cifras definitivas al marcador.
Aunque la victoria fue justa, porque fue el
conjunto del Pelado el que siempre intentó, queda la sensación de que así no es
la forma de obtener los tres puntos. El triunfo con buen juego frente a San
Lorenzo, que había ilusionado a la gente, quedó lejos en el tiempo, aunque
apenas pasaron siete días.
En el Monumental se vio, una vez más, una
actuación deslucida. Con pocas ideas y con varios intérpretes muy bajos en su
rendimiento. Ya van varias fechas que Manuel Lanzini no gravita de acuerdo a
las expectativas. En la semana el riojano dijo que al Torito lo ve cansado, y
en la cancha se nota, tal vez porque se retrasa mucho para asociarse al
circuito de juego y pierde poder dentro del área, lo que le genera un desgaste
extra.
Son rescatables las actuaciones de Eder
Balanta y Matías Kranevitter. Las dos joyas de las inferiores mostraron sus
credenciales. El colombiano, mucho más cómodo en una línea de cuatro
defensores, fue una muralla y se nota que se lleva muy bien con Jonathan
Maidana, de sólida actuación otra vez. Y el colo es un jugador elegante, quita,
traba, gambetea, distribuye y toca con precisión, siempre redonda y a un
compañero, un clásico cinco Millonario.
Pero si lo rescatable de las últimas
actuaciones de River, está de mitad de cancha hacia atrás, habla a las claras
de lo pobre que es la producción futbolística del equipo. En consecuencia, en
esta jornada se ganaron tres puntos, pero nada más.
El equipo del riojano está lejos del juego al
que está acostumbrado River. Ese juego que llega al gol por decantación, y que
anota más de un gol por partido. La felicidad por las tres unidades obtenidas y
la cercanía a la cima en la tabla de posiciones, se opaca con el juego que se
ve en la cancha y con las estadísticas goleadoras de la última temporada: 26
partidos de 27 convirtiendo un gol o ninguno, muy lejos del legado histórico de
la institución.
Como se dijo la semana pasada, este es el
plantel que hay y habrá que esperar a después del mundial para ver caras
nuevas, mientras tanto, Ramón deberá trabajar mucho para que lleguen más
triunfos con menos sufrimiento y con más goles.
Formaciones
River Plate: Barovero (6); Mercado (5),
Maidana (6), Balanta (7), Vangioni (6); Carbonero (5), Kranevitter (7), Rojas (5);
Lanzini (4); Gutiérrez (5) y Cavenaghi (4). Director Técnico: Ramón Díaz.
Ingresaron: 31’ST Villalva por Cavenaghi; 44’ST
Ferreyra por Lanzini.
Arsenal: Limia; Nervo, González Pirez,
Braghieri, D. Pérez; Montero, Marcone, M. Sánchez, Carrera; Sperdutti y
Caraglio. Director Técnico: Gustavo Alfaro.
Resumen
Goles: 15’PT Cavenaghi –p– (Riv)
Incidencias: no hubo
Arbitro: P. Lunati (mal)
Figura: Balanta (Riv)
No hay comentarios:
Publicar un comentario